HISTORIA 1 "APRENDE EN CASA" ACTIVIDADES EN LÍNEA DEL 23 DE MARZO AL 29 DE MAYO DE 2020


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL
"GABRIEL VARGAS BERNAL"

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS:

DERIVADO DE LA CONTINGENCIA EN MATERIA DE SALUD, QUE SE ESTÁ VIVIENDO EN EL MUNDO Y QUE MEXICO NO ESTA EXENTO DE ESTE PROBLEMA, CAUSADO POR EL VIRUS COVID-19, SIGUIENDO LAS INDICACIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, DE AMPLIAR Y ADELANTAR LAS VACACIONES PARA COMBATIR EL VIRUS EN LOS CENTROS ESCOLARES, QUE INICIARAN DEL 20 DE MARZO AL 20 DE ABRIL.
CONFORME AL ACUERDO NÚMERO 02/03/2020 POR EL QUE SE SUSPENDEN LAS CLASES EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS, LOS MAESTROS NOS HEMOS DADO A LA TAREA DE ELABORAR ACTIVIDADES QUE DESARROLLARÁN EN CASA LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA (23 DE MARZO AL 3 DE ABRIL) Y QUE SERÁN ENTREGADAS POR MEDIO DEL CORREO ELECTRÓNICO, CON LA FINALIDAD DE DAR SEGUIMIENTO AL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LOS ALUMNOS PARA EL TERCER PERIODO DEL CICLO ESCOLAR 2019-2020.


CLASES PARA EL DIA 23 Y 24 DE MARZO

EJE: FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES
TEMA: TRATADO DE VERSALLES, FASCISMO Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.


APRENDIZAJES ESPERADOS: 


  • RECONOCERÁS EL TRATADO DE VERSALLES COMO CONSECUENCIA DEL TRIUNFO ALIADO Y COMO FACTOR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
  • ANALIZARÁS EL FASCISMO Y SU PAPEL DE IMPULSOR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Analizarán e identificarán las prioridades que dieron origen al Tratado de Versalles y los acontecimientos importantes que dieron origen a la Segunda Guerra Mundial.

Leer el Tratado de Versalles y los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial.
TRATADO DE VERSALLES

El 28 de junio de 1919, a las afueras de París, los dignatarios europeos se congregaron en el Palacio de Versalles para firmar uno de los tratados más odiados de la historia. El Tratado de Versalles puso fin formalmente a la Primera Guerra Mundial y, al mismo tiempo, sentó las bases de la Segunda Guerra Mundial. Aunque fue precedido de una conferencia de paz que duró más de un año, no gustó a ninguno de los países firmantes.

Galería de los EspejosMás de 65 millones de personas habían combatido en la Primera Guerra Mundial, que se cobró la vida de más de 8,5 millones de miembros del ejército y de al menos 6,6 millones de civiles. La guerra diezmó tierras agrícolas, ciudades y campos de batalla de toda Europa. Y, según muchos, Alemania fue la culpable. A pesar de que los historiadores contemporáneos aún están divididos respecto a quién fue el responsable de la Primera Guerra Mundial, el tratado culpó y castigó a Alemania.



Los líderes europeos firman el tratado para poner 
fin a la Primera Guerra Mundial en la Galería de los 
Espejos del Palacio de Versalles.

Del idealismo al castigo

Durante la Primera Guerra Mundial, el presidente Woodrow Wilson había propuesto los Catorce Puntos, un plan de paz mundial que incluía fundar una asociación de naciones para garantizar la seguridad en Europa e impedir que los países firmasen tratados secretos de protección mutua. Gran parte de ese plan idealista se hundió durante las negociaciones cuando las otras naciones aliadas centraron sus prioridades en las reparaciones.

El propio tratado se basó en culpar a Alemania de la guerra. El documento quitó a Alemania el 13 por ciento de su territorio y una décima parte de su población. La región de Renania fue ocupada y desmilitarizada, y la nueva Sociedad de las Naciones se apropió de las colonias alemanas. El ejército alemán quedó reducido a 100.000 hombres y se prohibió que el país reclutase soldados. Se confiscó la mayor parte de sus armas y su armada se quedó sin grandes buques. Alemania fue obligada a someter a juicio a su emperador, Guillermo II, por crímenes de guerra. Y el tratado exigía que Alemania pagara 269.000 millones de marcos de oro, el equivalente a 33.000 millones de euros.

Los líderes europeos firmaron el tratado en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, el lugar mismo donde se había creado el Imperio alemán y donde el padre de Guillermo II había sido coronado emperador en 1871. Supuso una bofetada para Alemania, cuyos residentes consideraron la famosa cláusula de «culpabilidad de la guerra» una humillación. (Estados Unidos no ratificó el tratado por la división política entre demócratas y republicanos.)

Las consecuencias del tratado
Aunque existía un deseo real de paz tras la desastrosa guerra, el tratado no logró los efectos esperados. Furiosos por lo que consideraban un duro diktat (una paz impuesta), los políticos alemanes de derechas utilizaron el tratado como punto de encuentro nacionalista. Las abrumadoras reparaciones y pagos redujeron la producción industrial del país y otras fuerzas provocaron hiperinflación en los años 20, que desempeñó un papel en la inestabilidad económica de la Gran Depresión.

Los líderes europeos no estaban satisfechos con el mapa redibujado de Europa y las concesiones que había hecho cada uno en nombre de una paz incómoda, ya que algunos estaban decepcionados por que Alemania no hubiera sido tratada con más dureza aún.

En 2010, 99 años después de que entrara en vigor el Tratado de Versalles, Alemania acabó de pagar el último plazo de su deuda de guerra. Para entonces, llevaban a sus espaldas otra guerra mundial. En la actualidad, el Tratado de Versalles sigue siendo un estudio de cómo, en lo que respecta a la guerra, las consecuencias inesperadas pueden anular hasta las mejores intenciones.

Actividad 1. En tu libreta, después de llevar a cabo la lectura del Tratado de Versalles, identifica las palabras clave, anotaras los aspectos más fundamentales del tema y con estos realizaran un organizador gráfico (mapa conceptual).


Saca una fotografía de la actividad 1 y enviala al correo electrónico pmanuelgg72@gmail.com no olvides anotar tu nombre, grado y grupo, EN EL ASUNTO DEL CORREO, fecha límite de entrega el lunes 30 de marzo.

Ejemplo:



CLASES PARA EL DIA 30 Y 31 DE MARZO


Leer el siguiente texto "acontecimientos de la II Guerra Mundial".

- 1939: invasión alemana de Polonia tras la invasión de la parte oriental por el Ejército Rojo, el territorio polaco se reparte entre el III Reich y la Unión Soviética en virtud del Pacto GermanoSoviético. Como consecuencia de la invasión de Polonia, Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania. Ataque de la URSS contra Finlandia.
- 1940: los alemanes invaden Dinamarca. Se inicia la invasión de Noruega. Hay una campaña alemana invadiendo Holanda, Bélgica y el norte de Francia. Gran parte de las tropas británicas y francesas consiguen reembarcar en Dunquerque y trasladarse a Inglaterra. Los alemanes continúan la ofensiva hacia el Sur de Francia, hasta la rendición de ésta. Comienza la batalla de Inglaterra: Alemania lanza continuos ataques aéreos contra el Sur de Inglaterra, para preparar la invasión de la isla; pero los cazas británicos y las instalaciones de radar inclinan el control del espacio aéreo de parte de Inglaterra, haciendo a Alemania desistir de la invasión. Italia entra en la guerra junto a Alemania. Ataque italiano desde Libia contra el Egipto británico, abriendo así un nuevo escenario de guerra en el norte de África.
Desde Albania, los italianos atacan Grecia, pero son rechazados por fuerzas británicas.
- 1941: Alemania envía tropas a Libia bajo el mando de Romel ("Afrikakorps"), que consiguen penetrar en Egipto. Comienza la campaña alemana en los Balcanes, lanzada desde Hungría, Rumania y Bulgaria (aliadas de Reich); en menos de un mes se produce la ocupación de Yugoslavia y Grecia, con lo que Inglaterra pierde sus últimas bases en el continente. Alemania ataca a la URSS sin declaración de guerra. Stalin firma una alianza militar con Gran Bretaña y organiza el traslado de la industria soviética al este de los Urales, para evitar que caiga en manos de los alemanes. Estados Unidos empieza a suministrar material bélico a la URSS. Carta del Atlántico, declaración conjunta, de Churchill y Roosevelt, que marca el final de la neutralidad de Estados Unidos. Las tropas soviéticas detienen el avance alemán a las puertas de Moscú y de Leningrado.
Ataque aéreo japonés contra la base americana de Pearl Harbour (Hawai), que provoca la declaración de guerra de Estados Unidos y Gran Bretaña contra Japón; los Estados Unidos entran también en la guerra contra Alemania e Italia. Japón realiza una rápida expansión en Asia y el Pacífico.
- 1942: con el ataque aéreo angloamericano sobre Colonia comienza el bombardeo masivo de las ciudades alemanas.
Nueva ofensiva alemana en Stalingrado.
La victoria americana en la batalla aeronaval de Midway y el posterior desembarco en Guadalcanal hacen pasar la iniciativa a manos de los aliados en el Pacífico.
Desembarco de tropas anglo-norteamericanas en Marruecos y Argelia, bajo el mando de Eisenhower.
El ejército británico en Egipto, bajo el mando de Montgomery, detiene a los alemanes en El Alamein.
El ejército soviético cerca a los alemanes en Stalingrado y les hace capitular; comienza el avance de la URSS hacia el oeste: los alemanes se retiran de la zona del Cáucaso.
- 1943: capitulación de las tropas del Eje en el norte de África. Los aliados desembarcan en Sicilia, desde donde inician la conquista. Mussolini cae del poder y es sustituido por Badoglio, quien disuelve el Partido fascista y firma un armisticio con los aliados. En respuesta, los alemanes ocupan el norte y centro de Italia, y organizan la resistencia al avance angloamericano. Conferencia de Teherán; los aliados acuerdan un desembarco en Normandía para abrir un frente occidental en Europa.
- 1944: capitulación de las fuerzas alemanas en Italia. Tropas británicas, norteamericanas y chinas lanzan una ofensiva en Birmania, que hará retroceder a los japoneses hasta la frontera Tailandesa. El ejército soviético lanza una nueva ofensiva, hasta las afueras de Varsovia y rompe el frente alemán en los Balcanes. Rumania, Bulgaria, Hungría y Finlandia firman armisticios con la URSS. Yugoslavia y Albania son liberadas. Desembarco de Normandía: tras dos meses de lucha en Normandía, los aliados consolidan sus posiciones y avanzan hacia el interior, reconquistando París, el norte de Francia, Bélgica y Holanda.
Fracasa un último intento alemán de tomar la iniciativa en el frente occidental lanzando un ataque en las Ardenas.
- 1945: La ofensiva lanzada por los soviéticos provoca el hundimiento del frente oriental alemán y deja Polonia en manos de la URSS. Primer desembarco americano en suelo japonés (Iwo Jima). Conferencia de Yalta: los aliados elaboran el diseño político de Europa y definen las zonas de ocupación de Alemania. Los soviéticos lanzan la ofensiva final, toman Berlín y se reúnen en Elba con las tropas angloamericanas que habían conquistado Alemania occidental. Capitulación de Wehrmacht. En el Pacífico, los americanos establecen una base aérea en Okinawa, desde donde bombardearán las ciudades e industrias japonesas.
Conferencia de Postdam: los aliados discuten la organización del mundo tras la victoria, y acuerdan la declaración de la guerra contra Japón por parte de la URSS.
Lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, que determinan la capitulación del Japón (septiembre).

Actividad 2. Realiza una investigación sobre la Segunda Guerra Mundial, la investigación la anotaras en tu libreta.

Actividad 3. Realiza en tu libreta una línea del tiempo, de la Lectura "Acontecimientos de la II Guerra Mundial". 

Actividad 4. Anotaran en su cuaderno las causas y consecuencias que se provocaron con la Segunda Guerra Mundial. 

Saca fotografías de las actividades 2, 3 y 4 y envialas al correo electrónico pmanuelgg72@gmail.com no olvides anotar tu nombre, grado y grupo, EN EL ASUNTO DEL CORREO, fecha límite de entrega el viernes 3 de abril.


ACTIVIDADES PARA LOS DÍAS DEL 20 AL 30 DE ABRIL DEL 2020


EJE: CAMBIOS SOCIALES E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS

TEMA: PASADO-PRESENTE

APRENDIZAJE ESPERADO: 
  • RECONOCE LOS MOVIMIENTOS A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LA MUJER, LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA, EL RESPETO A LA DIVERSIDAD Y OTRAS CAUSAS QUE BUSCAN HACER MÁS JUSTO EL SIGLO XXI.
ACTIVIDAD 5. En tu cuaderno de apuntes responde las siguientes preguntas:
1.¿Para qué es importante conocer los abusos de las autoridades o personas que integran una sociedad?
2.¿Qué son los derechos humanos?
3.¿A qué nos referimos cuando hablamos de diversidad cultural?

Saca fotografía de la actividades 5, enviala al correo electrónico pmanuelgg72@gmail.com no olvides anotar tu nombre, grado y grupo, EN EL ASUNTO DEL CORREO, fecha límite de entrega el miércoles 22 de abril.


LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

1. Concepto de movimiento social

Los movimientos sociales se incluyen en la categoría de los “actores políticos colectivos” ya que a pesar de las grandes diferencias que éstos mantienen con los partidos políticos y los grupos de presión o interés, los actores políticos colectivos comparten:
  • una relativa estabilidad organizativa;
  • una comunidad de objetivos, ideas e intereses entre sus miembros;
  • una línea de acción coordinada y organizada; y, finalmente,
  • la voluntad de intervenir en la política incidiendo así en la gestión de un conflicto social.
Con todo, es obvio que los movimientos sociales se distinguen de partidos y grupos en muchos rasgos, entre los que cabría destacar:
  • su débil estructuración orgánica;
  • su discurso, generalmente temático o transversal;
  • su ámbito preferencial de intervención, que suele ser la política no convencional o
    contenciosa;
  • su orientación hacia el poder, que suele ser conflictiva; y
  • la naturaleza de sus recursos, que no suele ser mayoritariamente de carácter material, sino de
    carácter simbólico –como la cohesión emocional, la disciplina y el compromiso de sus miembros. 
Cuadro 1. Una tipología ideal de actores colectivos



Movimientos sociales
Estructuración
Horizontal, variable, informal, redes
Discurso
Transversal
Ámbito de intervención
Social, no convencional, contencioso
Orientación hacia el poder
Cambio/ Enfrentamiento
Recursos
Relatos alternativos/ Miembros comprometidos


En base al expuesto, a la hora de realizar una definición operativa de los movimientos sociales, podríamos decir que éstos son actores políticos colectivos de carácter movilizador (y, por tanto, un espacio de participación) que persigue objetivos de cambio a través de acciones (generalmente no convencionales) y que para ello actúan con cierta continuidad, a través un alto nivel de integración simbólica y un bajo nivel de especificación de roles, a la vez que se nutre de formas de acción y organización variables.

Por todo ello, también se podría afirmar que un movimiento social es un agente de influencia y persuasión que desafía las interpretaciones dominantes sobre diversos aspectos de la realidad, incidiendo así en todos los ámbitos de la política: 
  • en el ámbito simbólico porque es un sistema de narraciones que pretende crear nuevos registros culturales, explicaciones y prescripciones de cómo determinados conflictos son expresados socialmente y de cómo el statu quo ante “debería” ser rediseñado;
  • en el ámbito interactivo porque es un actor político que incide en el conflicto social y pretende cambiar la correlación de fuerzas existente en un ámbito concreto de conflicto;
  • en el ámbito institucional porque incide e impacta en (transformando o tensionando) los
    espacios que regulan y canalizan las conductas de los actores a través de acciones no
    convencionales y contenciosas; y
  • en el ámbito sustantivo porque es un instrumento de cambio de la realidad. 
Con todo, es preciso señalar que los movimientos sociales deben recorrer un largo camino y superar muchos retos antes de convertirse en impulsores del cambio (o contra-cambio) social. Tal como expone McAdam (1999: 477) un movimiento social debe de superar seis tareas de suma importancia para que sus propósitos tengan impacto en la sociedad, a saber: (1) conseguir nuevos miembros; (2) mantener la moral y el nivel de compromiso de los miembros de los con los que ya cuenta; (3) conseguir cobertura de los medios de comunicación e idealmente (aunque no necesariamente) favorable a sus puntos de vista; (4) movilizar el apoyo de grupos externos; (5) limitar las opciones de control social que pudieran ser ejercidas por sus adversarios y; finalmente, (6) influir sobre lo político y conseguir que la administración actúe.

Así las cosas, las preguntas son: ¿Es posible -y cómo- que los movimientos sociales superen estas seis pruebas? ¿Cómo deben hacerlo? ¿Por qué algunos tienen éxito y otros fracasan? ¿Cómo desaparecen y emergen esta singular forma de actor colectivo? Efectivamente, éstas son las cuestiones que se hacen la mayoría de analistas y que, con la intención de responderlas, se ha ido elaborando el aparato analítico que mostramos a continuación. 

2. Debates y perspectivas teóricas

Normalmente el estudio de los movimientos sociales se ha orientado en tres direcciones: (1) hacia el análisis del contexto en que éstos emergen; (2) sobre su forma particular de organizarse, actuar y comunicar, y (3) respecto al impacto que éstos generan al actuar.

En el primer caso la pretensión de los investigadores es observar cómo aparecen los movimientos sociales. Para ello es importante ubicar a los movimientos sociales en un ámbito sistémico, observar qué posición tienen respecto al resto de actores y de instituciones y ver cuál es su desarrollo. Así las cosas, desde esta estrategia de estudio -básicamente relacional- la pregunta es: ¿Cuándo se activan los movimientos sociales?

En cuanto al estudio de los movimientos como actor político, la pretensión es descubrir qué tipo de acción colectiva generan, como se organizan y qué simbología crean. En esta dirección es posible sintetizar los ángulos de análisis a través de las preguntas: ¿Qué hacen los movimientos sociales? y ¿Cómo?

Finalmente, en cuanto al estudio del impacto de los movimientos sociales en las instituciones y en la provisión de bienes los investigadores han utilizado mayoritariamente las herramientas propias del análisis de las políticas públicas, si bien en este caso siempre es difícil inferir relaciones causales directas y claras.

2.1. La estructura de oportunidades políticas

Sidney Tarrow (1977) expone en uno de sus trabajos que, a la hora de analizar la aparición de los movimientos sociales, el cuándo explica en gran medida el porqué y el cómo. Ese “cuándo” se refiere a la coyuntura que facilita la aparición de los movimientos. Es a esta coyuntura a la que los teóricos califican de “estructura de oportunidades políticas” (a partir de ahora EOP).

Así, la EOP significa las dimensiones consistentes -aunque no necesariamente formales, permanentes ni nacionales- del entorno político que fomentan o desincentivan la acción colectiva entre las gentes. De esta forma, el concepto de EOP pone énfasis en los recursos “exteriores” al grupo que reducen los costes de la acción colectiva, descubren aliados potenciales y muestran en qué son vulnerables las autoridades. Estos recursos suelen aparecer cuando se producen coyunturas de cambio externas a los mismos movimientos que generan oportunidades para la acción colectiva, entre los que destacan: 
  • La posibilidad de acceder a las élites gubernamentales. Fenómeno que puede acaecer al producirse fisuras en la cohesión de las élites gubernamentales y, con ello, un sector de éstas - con la voluntad de obtener una posición ventajosa- busca (entre otros recursos) el apoyo de ciertos movimientos sociales.
  • La disponibilidad de aliados influyentes. Fenómeno que ocurre cuando un movimiento social consigue partidarios de su causa entre miembros del poder Judicial, en la Iglesia, entre determinados miembros de la intelectualidad o el mundo de la cultura, o entre determinadas élites económicas.
  • La conexión con el “tiempo mundial” (o, en términos anglosajones, el world time), es decir, la coincidencia de determinada movilización con una coyuntura internacional favorable. Cuando así ocurre, pueden aparecer dinámicas de contagio como el llamado “efecto dominó” o “bola de nieve” que pueden suponer procesos de movilización en cadena. 
Según esta perspectiva, estos cambios en la EOP suponen siempre la generación de oportunidades. Son éstas las que ofrecen incentivos para la acción colectiva que proponen los movimientos sociales. En esta dirección varios trabajos de Charles Tilly descubrieron que los picos de movilización en la Francia de 1830 estaban más relacionados con las oportunidades electorales y los cambios de régimen que con las privaciones y las dificultades (Tilly, 1978). Así, si adoptamos esta perspectiva analítica, la acción colectiva prolifera cuando la gente tiene acceso a espacios necesarios para escapar de su pasividad habitual y encuentra oportunidad de usarlos.

El concepto de EOP nos ayuda a comprender, por ejemplo, por qué los movimientos sociales adquieren en ocasiones una sorprendente, aunque a veces transitoria, capacidad de presión contra las elites o autoridades y luego la pierden rápidamente a pesar de todos sus esfuerzos; como fue el caso del espúreo protagonismo del movimiento crítico y progresista de la RDA Neues Forum en 1989 y 1990 que, una vez desaparecida Alemania Democrática, fue silenciado y absorbido por los partidos tradicionales de la RFA y la dinámica política que emana de la Ley Fundamental de Boon.
Pero si bien estos aspectos de las EOP se especifican como “cambios” en las oportunidades, también existen aspectos estables de la estructura de las OP que condicionan la formación y la estrategia de los movimientos sociales. Entre estos aspectos “estables” cabe destacar la fuerza del Estado, la organización y distribución territorial del poder y la disposición al uso de la violencia y la represión. 

En cuanto a la fuerza del Estado es preciso observar la forma en que se ejerce la autoridad. Sobre esta dimensión hay quien diferencia entre Estados fuertes, como el alemán, y débiles, como la mayoría de los latinoamericanos. Respecto a la organización y distribución territorial del poder, donde cabe distinguir entre Estados centralizados que generan movimientos sociales unitarios, sólidos y poco prestos a la negociación, como por ejemplo la Confédération Paysanne francesa, y los Estados compuestos que inducen a la aparición de movimientos descentralizados y más susceptibles a la negociación, como fue el caso de los Die Grünen alemanes o de los ecologistas españoles. 

Finalmente, en cuanto a la disposición al uso de la violencia y la represión, cabe distinguir Estados más permisivos que otros -destacando la contundencia de Alemania respecto a Holanda- y Estados que optan siempre por la vía judicial en contraposición a otros que recurren con frecuencia a estrategias de guerra sucia, tal como ocurrió durante los años del plomo en Italia.

Con todo, existe apuntar una contra-hipótesis a la afirmación coyuntural de Tarrow, pues es importante anotar que la “oportunidad” tiene un fuerte componente cultural y que perdemos algo importante cuando limitamos nuestra atención al cambio en las instituciones políticas y las relaciones entre actores políticos (McAdam, 1998: 91). En este sentido cabe preguntarse si el movimiento obrero polaco Solidaridad se activó a raíz de la existencia de oportunidades políticas o si fue su accionar lo que las creó. En esta dirección cabe tener en cuenta la cita de Gamson y Meyer (1996) que nos recuerdan que “las oportunidades políticas abren el camino para la acción política, pero los movimientos sociales también crean las oportunidades para ésta”. Pero esta última afirmación nos desplaza la perspectiva de análisis y, con ello, nos obliga a cambiar de epígrafe. 


EL DERECHO DE LA MUJER

A lo largo de la historia, la lucha por los derechos humanos ha estado muy presente. Y, aunque se ha logrado una mejoría en la equiparación de estos a nivel mundial, no ocurre lo mismo en el caso de los derechos de la mujer. En este artículo queremos reseñar la importancia de la educación para lograr un mundo igualitario y justo.

Lamentablemente, las oportunidades laborales siguen siendo dispares, y aunque hoy en día en algunos países hay más mujeres universitarias que hombres, esto no se ve reflejado en la dirección de las empresas, tanto públicas como privadas.
Además, a excepción de Islandia, el único país del mundo que ha aprobado recientemente una Ley de Igualdad Salarial entre mujeres y hombres; en el resto del planeta, las mujeres sufren discriminación salarial; también política y social por su condición de mujer. Esta discriminación está agravada en algunos lugares por la discriminación racial, como en el caso de las mujeres afrodescendientes en América Latina. Pero estos no son los únicos problemas que existen en la lucha por alcanzar los derechos de la mujer a nivel mundial.

Problemática social de las mujeres

Si hacemos un balance de los datos sobre los derechos de las mujeres alrededor del mundo, este es realmente escalofriante. Existen países, en la actualidad, donde la mujer se encuentra supeditada al deseo y control masculino. Es el caso de Yemen, donde además, no existe ninguna mujer con cargo gubernamental. O en Irán, donde la mujer necesita autorización por parte de su padre, marido o hijo para estudiar, trabajar o incluso practicar deporte.
En Somalia, la mujer no tiene ni voz ni voto. Ni siquiera derechos, como ser humano. En Arabia Saudí, la mujer solo puede estar en la calle en compañía de un hombre, bien sea su padre, esposo o hijo. Asimismo, también tiene restringido el voto, conducir vehículos, viajar o trabajar sin supervisión masculina. En Irak, por ejemplo, la mujer debe usar una vestimenta que le cubra totalmente el cuerpo, a excepción sólo de los ojos. Las niñas de 9 años ya están disponibles para contraer matrimonio.
En Líbano, se permite el crimen de honor. Este consiste en poder asesinar a una mujer si se sospecha que ha cometido adulterio, aunque este no se haya comprobado. En Marruecos, la tasa de analfabetismo de las mujeres ronda el 75 %. En Chad, solo sabe leer el 28 % de las mujeres adultas. Y en Pakistán, sólo el 25 % de las mujeres ha accedido a un puesto de trabajo.
En América Latina, la desigualdad también es una realidad, que se traduce en el peor de los casos en el asesinato de las mujeres por el simple hecho de serlo. Es lo que se conoce como feminicidio. En México, por ejemplo, más de 10.000 mujeres han sido asesinadas desde 2012, pero más del 80% de los casos han quedado impunes.
Sin duda, son datos y situaciones que, en pleno siglo XXI, deberían erradicarse por completo. Pero estos, por si fueran pocos, no son los únicos problemas a los que se enfrentan las mujeres del mundo a la hora de alcanzar sus derechos.

Otros vulneraciones a los derechos de la mujer

En datos mundiales, una de cada tres mujeres sufre violencia física o sexual en su vida. Unos 46 millones de personas se ven involucrados en redes de esclavitud y trata y siete de cada diez involucrados son mujeres o niñas. Una de cada tres niñas del planeta es obligada a contraer matrimonio en contra de su voluntad antes de los 18 años. Dos terceras partes de los seres humanos que no saben leer ni escribir en el mundo son mujeres. Las mujeres representan menos de una cuarta parte de presencia en los parlamentos del mundo.
En algunos lugares, no tienen derecho a voto ni a poseer ninguna propiedad. En términos generales, las mujeres cobran menos que los hombres por desempeñar los mismos trabajos, incluso de rangos superiores. Por último, son las mujeres quienes tradicionalmente desempeñan las labores domésticas y los trabajos de cuidados no remunerados de personas dependientes.
En definitiva, los derechos de la mujer, a nivel global, son bastantes limitados. Aún existe demasiada violencia hacia las mujeres, tanto física como psicológica. En numerosos países se vulneran los derechos. Sin embargo, cada vez son más las comunidades que unen fuerzas para luchar por los derechos de la mujer y alcanzar la equiparación política y social con los hombres.
Asimismo, aunque la comunidad internacional ha condenado en varias ocasiones la desigualdad existente, no existen medidas reales que se apliquen para alcanzar la igualdad. El acceso a la educación, el derecho a decidir por una misma sobre su vida y qué hacer con ella, las oportunidades labores o el derecho a no sufrir ningún tipo de violencia son las bases fundamentales en la que hemos de trabajar para acabar con la desigualdad y garantizar plenamente los derechos de la mujer.

ACTIVIDAD 6. Leer el tema anterior "LOS MOVIMIENTOS SOCIALES"realizar en su cuaderno de Historia 1, un mapa conceptual del tema.
ACTIVIDAD 7. Leer el tema anterior "EL DERECHO DE LA MUJER", realizar en su cuaderno de Historia 1, un mapa conceptual para el tema, con un dibujo que represente a la mujer.
Sacar fotografías de las actividades 6 y 7, enviala al correo electrónico pmanuelgg72@gmail.com no olvides anotar tu nombre, grado y grupo, EN EL ASUNTO DEL CORREO, fecha límite de entrega el viernes 30 de abril.




ACTIVIDADES PARA LOS DÍAS DEL 6 AL 14 DE MAYO DEL 2020

TEMA: PANORAMA DEL PERIODO 

APRENDIZAJES ESPERADOS: 

RECONOCERÁS LOS PRINCIPALES PROCESOS Y ACONTECIMIENTOS MUNDIALES A MEDIADOS DEL SIGLO XX A NUESTROS DÍAS.

IDENTIFICARÁS LOS CONCEPTOS DE HEGEMONÍA, GUERRA FRÍA, DISTENSIÓN, GLOBALIZACIÓN Y APERTURA ECONÓMICA.

ACTIVIDAD 8. Apoyándose en el libro de texto y en el uso de la Tecnología, investigar sobre la Guerra Fría: ¿Que fue la Guerra Fría?, Características de la Guerra Fría, Causas y Consecuencias de la Guerra Fría,  Fin de la Guerra Fría, así mismo ¿Qué es la globalización?.

La investigación la realizarás en su libreta de apuntes, anotando su nombre completo, grado y grupo al inicio de cada hoja de la libreta que utilice.

Sacar fotografías de las actividad 8, envialas al correo electrónico pmanuelgg72@gmail.com no olvides anotar tu nombre, grado y grupo, EN EL ASUNTO DEL CORREO, fecha límite de entrega el viernes 8 de mayo.



ACTIVIDAD 9. Derivado de la influencia que tuvo la Guerra Fría en nuestra sociedad. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de apuntes:
1.¿Cuál consideras que es el mayor problema que la humanidad enfrenta hoy en día?
2.¿Qué piensas que puedes hacer para cambiar las situaciones de tu entorno con las que no estás de acuerdo?
3. ¿Cómo influyó la Guerra Fría en nuestro país?
4. ¿Cuáles son las instituciones que nos protegen de la desigualdad en el mundo?
Anotando su nombre completo, grado y grupo al inicio de cada hoja de la libreta que utilice.

Sacar fotografías de las actividad 9, envialas al correo electrónico pmanuelgg72@gmail.com no olvides anotar tu nombre, grado y grupo, EN EL ASUNTO DEL CORREO, fecha límite de entrega el viernes 8 de mayo.




ACTIVIDADES PARA LOS DÍAS DEL 18 AL 29 DE MAYO DEL 2020




TEMA: EL FIN DEL SISTEMA BIPOLAR

APRENDIZAJE ESPERADO: 


  • IDENTIFICARÁS EL ORIGEN DEL CONFLICTO ÁRABE – ISRAELÍ Y LAS TENSIONES EN EL MEDIO ORIENTE.
  • IDENTIFICARÁS LA IMPORTANCIA DE LOS MOVIMIENTOS DEMOCRATIZADORES EN LOS PAÍSES DEL ESTE PARA LA DISOLUCIÓN DEL BLOQUE SOVIÉTICO.

Se identificarán los movimientos democratizadores que darán una transformación en la sociedad dando fin a la Unión Soviética.
Actividad 10. Investiga y responde las siguiente preguntas en tu libreta de apuntes de la asignatura, para la investigación apóyate de tu libro de texto, de internet (si tienes posibilidades):
1.¿Qué es democracia?
2.¿Por qué se transforma una sociedad y cuáles son sus características?
3.¿Qué significa la URSS?
4.¿Qué pretendía la Unión Soviética?
Sacar fotografías de las actividad 10, envialas al correo electrónico pmanuelgg72@gmail.com no olvides anotar tu nombre, grado y grupo, la palabra ACTIVIDAD y el número de la actividad, EN EL ASUNTO DEL CORREO, fecha límite de entrega el viernes 22 de mayo.


Leer el siguiente tema que va en relación a: La reforma del estado soviético, glasnost y perestroika


La Perestroika y La Glásnot

Procesos que formaron parte de las reformas implementadas en la URSS por Mijaíl Gorbachov para movilizar la economía y acelerar el tránsito de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas hacia la democracia y las economías de libre mercado.
La perestroika, que en ruso significa reestructuración, consistió en reformar las estructuras económicas soviéticas, para lo cual Gorbachov recibió la asesoría del presidente japonés Seiichiro Nishi. La perestroika buscaba abrir las posibilidades a empresarios sin atentar contra el sistema socialista, pero si reformando y democratizando algunos procesos. Se atribuyen a la perestroika varias consecuencias, entre ellas, el colapso final del sistema socialista en la URSS, el fin del gobierno de Gorbachov y, finalmente, la desintegración de la URSS en repúblicas independientes.

Al iniciar su gestión en 1985, Gorbachov no hizo cambios significativos en la estructura económica soviética, pero en 1987, la perestroika fue implementada, en un intento por salvar a la URSS de una grave crisis económica e intentando impulsar el desarrollo de un país sumido en la burocracia y la corrupción.

El primer objetivo de la perestroika fue descentralizar el sistema de gestión y darle mayor autonomía a las comunidades, también se buscó modernizar la ingeniería, combatir la corrupción, bajar los índices de alcoholismo y, con ello, abatir el absentismo de los trabajadores.

Las empresas tuvieron el privilegio de tomar decisiones sin tener que esperan la autorización gubernamental, también se permitió, con la asesoría del estado, que empresas soviéticas tuvieran acuerdos con algunas sociedades empresariales extranjeras, dando paso a la inversión.

Uno de los consejeros de Gorbachov, Abel Aganbegyan, consideró que esas medidas no eran suficientes, así que propuso nuevas reformas para mejorar el rendimiento de los trabajadores y la calidad de lo producido. No se tomaron en cuenta posibles alianzas con otros países socialistas y en cambio, se permitió la entrada de inversiones extranjeras, hecho que acercó a la URSS al camino del capitalismo.

Las actividades económicas privadas se hicieron presentes, así como muchas de las formas de producción de países capitalistas: contratos individuales, venta de empresas del estado, nuevo sistema monetario y bancario. A inicio de los noventa, la URSS ya estaba posicionada dentro de los países del mundo con alto nivel de desarrollo.

La perestroika, sin embargo, trajo consecuencias: el incremento de los sueldos y la necesidad de subvención provocó inflación y escasez, por lo que el erario disminuyó. La Ley de Empresa, además, anuló el control sobre los recursos, hecho que provocó la reducción de inversiones. La URSS además, se dividió en pequeñas repúblicas con bancos propios. Los créditos ilimitados terminaron por poner en crisis los cambios.

La Glásnot

Junto con la perestroika, se implementó la Glásnot o apertura, que permitia, entre otras cosas, mayor libertad a los medios de comunicación, el descenso de la censura y mayor libertad de expresión, contrastando con el régimen anterior de represión hacia quienes no comulgaran con los principios del sistema soviético.

La Glásnot permitió que el gobierno adoptara una postura autocrítica, reconociendo sus errores e implementando instrumentos para resolverlos. La Glásnot permitió, entre otras cosas, la confrontación política que se dio en la URSS en 1987, con las agrias críticas de Boris Yeltsin al sistema, sin embargo, a pesar de los avances en materia de Glásnot, Yeltsin sufrió represalias al ser apartado del gobierno. Gracias a la Glásnot fueron puestos en libertad prisioneros políticos, la mayor parte de los cuales eran “presos de conciencia” por sus críticas al gobierno soviético y al sistema político.

Las elecciones de 1988, pusieron de manifiesto el sentir popular: el partido comunista soviético no obtuvo todos los puestos del gobierno, al que pudieron tener acceso reformadores de minoría (como Yeltsin) y otros 18 partidos. La perestroika comenzó a recibir ataques de conservadores y alas progresistas, los primeros veían en ella una amenaza al socialismo y los segundos pensaban que las reformas avanzaban muy lentamente.

Actividad 11. Realizar la lectura del tema "La reforma del estado soviético, glasnost y perestroika" y en tu libreta de apuntes anotar lo que entendiste del tema.

Actividad 12. Posteriormente elaborarán un crucigrama de diez palabras que sean clave del tema "La reforma del estado soviético, glasnost y perestroika" 

Sacar fotografías de las actividad 11 Y 12, envialas al correo electrónico pmanuelgg72@gmail.com no olvides anotar tu nombre, grado y grupo, la palabra ACTIVIDAD y el número de la actividad, EN EL ASUNTO DEL CORREO, fecha límite de entrega el viernes 29 de mayo.

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN PARA REALIZAR ESTAS ACTIVIDADES, EN ESTE PERIODO DE CONTINGENCIA !!!!

Comentarios

Publicar un comentario